JALEA REAL » Usos, propiedades y contraindicaciones

Las abejas obreras segregan de las glándulas hipofaríngeas de la cabeza y las glándulas mandibulares, una sustancia para alimentar a la abeja reina de la colmena durante toda su vida, y a las larvas durante tres días del crecimiento.

Dicha segregación es conocida como jalea real. Este líquido blanquecino, cremoso y ácido lo producen las abejas obreras jóvenes cuando tienen entre 5 y 15 días de edad. Pueden llegar a producir de 250 g a 300 g de jalea para la alimentación de las abejas reinas.

¿Qué es la jalea real?

la-jalea-real

Es una sustancia alabada por la ciencia y la cultura popular debido a que se compone en un 60% de agua, proteínas y lípidos. Las vitaminas B1, B2, B5 y B6 y B8 están presentes aunque en menor proporción. También forman parte de su composición aminoácidos como la glicina o la serina, además de minerales como el potasio, el hierro, el sodio, el cobre,el calcio, el zinc y el manganeso.

Se considera un alimento rico en nutrientes que es utilizado por diversas culturas desde hace mucho tiempo. En la antigua China era valorada por la nobleza y los gobernantes ya que creían que les aportaba potencia sexual y longevidad.

Un alimento único

Las propiedades que aporta al organismo son muchas y los beneficios se expanden a casi todas las áreas del cuerpo. Aún no se han terminado de contabilizar o descubrir todas las propiedades que aporta, pero muchas personas la consumen por su gran potencial para estimular el crecimiento. Esto se evidencia porque en tan solo 3 días una larva es capaz de aumentar su peso mil veces. Otra de las razones de su potencialidad se demuestra en que las larvas obreras pueden vivir hasta 40 días solo con alimentarse 3 días con jalea real. La reina vive hasta 5 años ya que consume es su alimento durante toda la vida.

¿Cuál jalea real del mercado elegir?

El componente activo que la hace tan codiciada es el extraordinario ácido 10-HDA (ácido 10-hidroxidecenoico), la mayor parte es producido las glándulas hipofaríngeas de las abejas obreras. La cantidad se mide dependiendo del tipo de jalea real, la fresca o la liofilizada. Al momento de su elección nos debemos guiar por la cantidad presente en la composición de la elección que hagamos ya que nos indicará a calidad del producto.

En la fresca (cremosa) el porcentaje debe estar entre el 1,8%, lo mínimo que se recomienda, y el 2%, la mayor proporción que encontraremos. En cambio para la liofilizada (seca y pulverizada) el valor se triplica, así que lo recomendado oscila entre el 5,4% y el 6%.

Este ácido orgánico nos ayuda a saber si aún es biológicamente activa y si mantiene frescura y conservación adecuadas. Por ejemplo, una de las presentaciones que se consiguen en el mercado son las que se utilizan como jarabe para estimular el apetito en los niños. En este caso la cantidad de 10-HDA debe oscilar entre los parámetros mencionados anteriormente.

Así como este ácido la jalea real también se componen de otros ácidos orgánicos, como el ácido 9 oxodecenoico. El polen es fundamental para la producción de los mismos.

Propiedades de la jalea real

Propiedades

El Agua constituye un 65% de la jalea real. Es el elemento esencial con más presencia en ella.

Los ácidos grasos aparecen en un 5%. Tiene un gran valor patológico pues tiene propiedades bacteriostática que hacen que la jalea real pueda conservarse.

Principales fuentes de energía

Las proteínas están presentes en el 13% de la composición. El 50% de estas representa la materia seca de la jalea real.

Hidratos de carbono o azúcares totales en un 13%. Los hidratos de carbono de la jalea real son lo mismo que los azúcares simples como la glucosa, fructosa y la maltosa.

Los lípidos se encuentran en un 5 %

También contiene vitaminas como la A, C, D, E y B y minerales tales como el hierro, sodio, calcio, cobre, potasio y magnesio.

Valor nutricional de la jalea real

Nutrientes y minerales por cada 100 gramos
Calorías o energía 266 kcal
Proteínas 39 g
Carbohidratos 20 g
Calcio 17,9 mg
Hierro 1,75 mg
Agua 34,8 g
Potasio 69 mg
Fósforo 10 mg
Magnesio y glúcidos Trazas

Beneficios de la jalea real

jalea-real-beneficios

Trastornos Neuro-Endocrinos y Metabólicos

Se ha demostrado mediante un estudio a 100 mujeres con espasmofilia, enfermedad que provoca espasmos musculares. Al suministrarles productos de abejas, entre ellos la jalea real, se evidenció que mejoró la regulación de los tonos musculares. Y luego de 30 días en tratamiento, los resultados positivos (recuperación o mejora) fueron del 15%.

Sistema nervioso

La jalea real actúa en el sistema nervioso debido a la función de neurotransmisor de la acetilcolina, una de las una de las vitaminas del complejo b.

Gracias a la prolina el tejido conectivo se beneficia ya que es un aminoácido producto de la combinación de colágeno y elastina, indispensables para la formación de dicho tejido. Esto explica también, la razón de que la jalea real sea utilizada para tratar la osteoporosis, una enfermedad esquelética que presentan algunas mujeres durante la menopausia. Período donde la falta de calcio y trastornos hormonales se manifiestan en mayor medida.

Artritis reumatoide

Las personas con artritis tienen niveles elevados de ácido úrico en la sangre que causa inflamación de las articulaciones, entre otras dolencias. La jalea real, compuesta por 10-Hidroxi-ácido ayuda a la absorción del ácido úrico. En esta enfermedad también se afecta la piel. Los tratamientos con veneno de abeja y jalea real, demostraron una mejoría en la elasticidad de la piel y reducción del dolor en las articulaciones.

Diabetes

Su consumo disminuye los niveles de glucosa y lípidos en la sangre más que algunos tratamientos convencionales debido a que actúa de forma similar a la insulina, según estudios japoneses.

Estrés, depresión, ansiedad y fatiga

Las personas personas que utilizan la jalea real en su dieta han demostrado tener un mejor estado de ánimo. De la misma forma, está relacionada con el aumento de la concentración y de la capacidad intelectual. También se utiliza con frecuencia para prevenir los síntomas del estrés.

estres

Enfermedades cardiovasculares y coronarias

La jalea real regula la presión sanguínea así que es beneficiosa para las personas que sufren el corazón y de enfermedades coronaria.

Infecciones

Las infecciones respiratorias y de garganta, las aftas o problemas bucales pueden disminuirse con el consumo de jalea real, ya que contiene linfocitos cuya función es fortalecer el sistema inmunológico

Cáncer

Algunos de los productos naturales que tienen propiedades medicinales, sirven para fortalecer, y combatir algunas las células malignas ( pero no eliminarlas por completo como la quimioterapia), o también aliviar los síntomas del tratamiento.

La jalea real actúa en las personas con cáncer debido a las diversas propiedades que benefician desde el estado de ánimo, la estipulación del apetito, el aporte de antioxidantes, el refuerzo del sistema inmunológico y la regeneración de células.

El hígado también se protege contra los ataques de la quimioterapia gracias a la jalea real. Por otra parte, el daño en los riñones debido al cisplatino se contrarrestan significativamente.

La jalea real no cura el cáncer pero es un complemento excelente para fortalecer el organismo en el proceso de quimioterapia así que debe utilizarse como complemento de la misma.

Anemia

Es utilizada para esta dolencia porque aumenta la hemoglobina y estimula la producción de glóbulos rojos. Esto se debe a que el ácido fólico y niacina están presentes en buena cantidad de la composición de la jalea real.

También es utilizada para aumentar la fuerza, cuidados de la piel y es anti envejecimiento . Es un suplemento alimenticio para personas que necesitan recuperar peso. La realidad es que es un superalimento que todos deberíamos incluir en la dieta para disfrutar de los beneficios.

Conoce todos los efectos y usos de la jalea real

Diferencias entre jalea real y propóleo

Jalea Real Beneficio

El propóleo es un agente exógeno de la colmena, es decir que se produce por la combinación de productos externos como la resina de las plantas, cera y su propia saliva. La función que tiene es endurecer las paredes internas de la colmena para así protegerla de hongos y bacterias.

Es un antibiótico natural muy utilizado para tratar infecciones respiratorias y de garganta, como también para combatir aftas o inflamaciones bucales.

En cambio la jalea real es un producto endógeno porque es producido por el organismo interno de las propias abejas. Utilizado para regenerar células y estimular el apetito. Otros de sus beneficios son calmar la ansiedad, la fatiga y el estrés.

Si quieres conocer recetas y remedios con jalea real, puedes ver en:

Contraindicaciones

La dosis recomendada de jalea real es de 200 y 500 mg para los adultos, y la mitad para los niños.

Puede afectar la piel a personas que sean alérgicas a sus componentes, causando problemas cutáneos como la dermatitis por contacto en el caso de que sea aplicada como ungüento. Uno de los efectos de la jalea sobre el organismo es estimular el sistema nervioso por ende afecta la tensión arterial.

No está recomendada para personas hipertensas ya que podrían sufrir dolores de cabeza y taquicardias. Estos efectos secundarios pueden presentarse a pesar de no ser hipertenso, pero sí por haber excedido la dosis recomendada.

Para los pacientes de la enfermedad de Addison está contraindicada pues tiene efectos adversos sobre la insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales.

Más información sobre la jalea real

Además de toda la información sobre la jalea real, quizá te interese:

Alimentos ideales para eliminar el cansancio

El estrés diario hace que muchos adultos vivan con cansancio extremo, por eso la alimentación juega un papel importante. Consumir productos naturales como la jalea real nos da energía y elimina esos problemas.

Una de las propiedades de la chlorella es que ayuda a controlar los problemas de presión alta y de colesterol, lo que beneficia al organismo en general. También puedes consumir garcinia cambogia, aunque esta alga está recetada para personas que desean perder peso. Pero es también un aliciente para sentirse mejor consigo mismo, baja los niveles de estrés, la ansiedad, lo cual también nos hará sentir con más energía. Conoce sus usos y propiedades en : https://www.garciniacambogia.online/.

Otra recomendación para eliminar el cansancio es consumir coco, el cual da energía positiva, contiene mucho potasio lo cual es hidratante y energético, aprende las recetas con coco más utilizadas, y aprovecha todos los beneficios. Entre estas recetas encontramos: tartas, refrescos y batidos.

Falta de proteínas

Las proteínas son muy importantes en el buen funcionamiento del sistema inmune, la jalea real nos ayuda a disminuir problemas de anemia. Debemos aprovechar los beneficios de frutas como el acai berry, favorece a la digestión y elimina impurezas del colón, podemos tomarla de desayuno. Así estaremos nutridos y generando un tránsito intestinal correcto desde que nos ponemos de pie en la mañana.

Las personas que tiene falta de proteínas, suelen consumir mucha azúcar para sentirse con más ánimo, esto puede causar problemas de diabetes. Por eso debemos optar por opciones menos peligrosas como la jalea real o la stevia. También debes saber que el correcto consumo de stevia diario, no debe sobrepasar los 2 mg por cada kilogramo de nuestro peso corporal.

Para fortalecer el sistema inmune y nuestras defensas, debemos consumir cúrcuma. Es una planta con efecto terapéutico y antioxidante. Podemos añadirla a nuestra dieta diaria como una especia que dará un buen sabor a nuestros platillos.

Quizá te interese:

  • La harina de espelta es ideal para hacer el pan, y nos brinda más fibra que el trigo. Esta es ideal para personas celiacas.
  • Las semillas de lino dorado tienen las mismas vitaminas y minerales, pero con un sabor un poco más dulce que las normales.
  • Podemos cultivar el jengibre en casa ya que no necesita un lugar muy amplio para crecer. Lo que sí necesita es muchos cuidados, ya que no crecerá si no eres constante.
  • La equinácea es una planta que ayuda a fortalecer el cabello y tiene un efecto antiarrugas en la piel.

Imágenes de jalea real

propiedades-jalea-real
propiedades-jalea-real
jalea-real-produccion